Una nueva investigación del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) de Alemania advierte que incluso con reducciones agresivas de las emisiones de carbono, la Tierra podría calentarse 7 °C (12,6 °F) para el año 2200. Este aumento extremo provocaría olas de calor severas, hambrunas generalizadas e inundaciones devastadoras, que afectarían los ecosistemas, la seguridad alimentaria y los medios de vida humanos.

El estudio, basado en simulaciones con el modelo CLIMBER-X, explora escenarios de emisiones globales y destaca cómo los gases de efecto invernadero y los ciclos de retroalimentación naturales podrían amplificar el calentamiento, incluso si las emisiones disminuyen. Los ciclos de retroalimentación, como la liberación de metano por el deshielo del permafrost, podrían impulsar un mayor calentamiento, creando un ciclo que se retroalimenta. Estos hallazgos enfatizan la urgente necesidad de acelerar los esfuerzos de reducción y eliminación de carbono.
Los posibles impactos de un aumento de 7 °C incluyen:
- Olas de calor extremas: Olas de calor más intensas y prolongadas podrían hacer que muchas regiones sean inhabitables y sobrecargar los sistemas de salud pública.
- Inseguridad alimentaria: Las malas cosechas, la reducción de los rendimientos y la escasez de alimentos podrían provocar una hambruna mundial, agravada por plagas y enfermedades.
- Aumento del nivel del mar: el derretimiento del hielo polar podría causar inundaciones catastróficas en las ciudades costeras, desplazando a millones de personas y creando desafíos geopolíticos.
El estudio PIK subraya la importancia de una acción rápida y transformadora en materia de emisiones de carbono, la adopción de energías renovables y las innovaciones tecnológicas para prevenir estos resultados catastróficos. A pesar de la incertidumbre, el riesgo de un calentamiento severo sigue siendo alto, y la ventana para prevenirlo se está cerrando rápidamente. Los gobiernos y las industrias deben actuar con rapidez para mitigar el cambio climático y garantizar un futuro sostenible para el planeta.